La clave para regular el estrés y las emociones
6 semanas. 6 pilares. 1 objetivo: Convertirte en tu versión más resiliente, saludable y enérgica como emprendedor.
En un mundo donde el estrés, la tensión y las emociones difíciles se han vuelto compañeros constantes, especialmente entre emprendedores, es más importante que nunca aprender a gestionarlos.
Por eso hoy te compartimos un ejercicio de 5 minutos que te ayudará a identificar y regular las manifestaciones físicas y mentales del estrés, permitiéndote regular el estado de tu cuerpo.
Cómo nos afecta el estrés
El estrés emocional afecta tanto al cuerpo como a la mente:
La ira se manifiesta como tensión en mandíbula, hombros o pecho
La angustia puede sentirse como un nudo bajo el esternón o incapacidad para respirar profundamente
Mentalmente, agita los pensamientos y reduce nuestra capacidad de concentración
Todo esto repercute en nuestra salud, humor, energía y rendimiento.
El desafío emocional
A muchas personas les parece imposible regular su estado emocional. Es como si imperase la mecánica de la emoción impidiendo cualquier estado diferente:
"Estoy tenso, pero no me puedo relajar"
"Estoy abatido, pero no quiero levantarme del sofá"
"Estoy enfadado, pero es que tengo razón"
Mirémoslo de otra forma. ¿Cómo vamos a cambiar algo si no empezamos a probar otros caminos, aunque a priori parezcan imperfectos o inviables?
Por qué funciona nuestro ejercicio
Al igual que el deseo de dormir no induce el sueño, la voluntad de relajar el cuerpo puede intensificar la tensión. En cambio, permanecer en la observación del problema sin huir de él ofrece una nueva perspectiva.
Las emociones tienen una duración limitada si no se refuerzan con pensamientos recurrentes. Al observar sin reaccionar, rompemos la cadena de retroalimentación que alimenta el estrés.
Ejercicio de 5 minutos para regular las emociones
Cuándo practicarlo
Al final del día para procesar el estrés acumulado
Durante episodios de insomnio
Ante situaciones emocionalmente intensas
Como preparación para momentos desafiantes
Objetivo a largo plazo
Con el tiempo, el objetivo es que puedas aplicar estas técnicas sin necesidad de guía, desarrollando tu propia versión personalizada según tus propias necesidades.
Las 4 fases del ejercicio
Asienta la mente en la respiración
Utiliza cada respiración como un ancla para tu atención
Permite que tu sistema nervioso se estabilice
Reconoce el estrés en el cuerpo
Identifica dónde sientes las manifestaciones físicas
Observa sin juzgar ni intentar cambiar lo que sientes
Permanece en la observación del cuerpo
Mantén la atención en esas sensaciones aunque sean incómodas
Nota cómo las sensaciones fluctúan naturalmente
Permanece en la observación de la mente
Observa los pensamientos que acompañan tus emociones
Reconoce la distancia entre tú y esos pensamientos
Importante
Si estás tenso y estresado: Intenta relajarte y aceptar tus emociones mientras haces el ejercicio.
Si te sientes agotad@ o con síntomas de depresión: Además de esta práctica, combínala con actividad física o socialización (aunque no quieras, confía en nosotros).
Ante distracciones: Vuelve a centrar tu atención en la experiencia presente.
Recuerda: No intentes forzar el cambio; permanecer observando es el cambio.
Escucha el ejercicio aquí:
Versión completa de 15 minutos
Esta práctica te servirá para procesar el estrés acumulado en el día, pero quizás necesites más tiempo que esos 5 minutos.
Si es así, te recomendamos el ejercicio completo de 15 minutos disponible en nuestra plataforma de formación.
Recuerda
Como con cualquier habilidad, la regulación emocional mejora con la práctica. Los días que parecen infructuosos son como la labranza que prepara el terreno para una futura cosecha de bienestar.
Cada pequeño incremento positivo se acumula con el tiempo, construyendo gradualmente tu capacidad para responder en lugar de reaccionar ante las emociones.
---
¿Quieres profundizar más en estas técnicas? En nuestra plataforma de formación te contamos todo sobre ellas.
El consejo de hoy forma parte del Programa de Healthy Minds #6: LAS EMOCIONES. Para poder leer en más detalle sobre estas herramientas y aprender otras parecidas, tan sólo tienes que hacerte socio de Ancla y crear tu cuenta en nuestra plataforma de Formación.