La expresión del sufrimiento del alma
¿Y si tu agotamiento fuera en realidad una carta urgente pidiéndote un cambio de rumbo?
"In my 30s, I had achieved everything I wanted. I was enjoying my life, and then suddenly, inexplicably, I fell into a severe depression. It took me a while to realize I was asking the wrong question.
The first question that naturally occurs under those circumstances is, 'How quickly can I get rid of this?' You know, give me five easy steps, a pill, or something similar.
I didn't understand that the real question was: 'Why has my psyche autonomously withdrawn its approval and support from the agenda I've been pursuing?'"
James Hollis
¿Y si tu agotamiento fuera en realidad una carta urgente pidiéndote un cambio de rumbo? Tal vez la meta no sea correr más, sino escuchar mejor.
James Hollis, doctor y psicoanalista formado en el Instituto C. G. Jung de Zúrich, nos recuerda que la depresión —o pasos previos como el burnout— no siempre es un enemigo a eliminar, sino un mensajero que señala profundas desalineaciones internas. Hollis llama “alma” a ese sistema silencioso de patrones, recuerdos y creencias que hemos tejido desde la infancia.
Cuando nuestras decisiones conscientes contradicen esta lógica interna, el cuerpo baja la palanca de la energía: aparecen el insomnio, la apatía o, en casos extremos, un derrumbe anímico que ninguna lista de “cinco tips para sentirte mejor” puede reparar.
¿Por qué nos sucede esto tan frecuentemente a los emprendedores? Porque vivimos constantemente expuestos a estímulos externos: métricas, expectativas de inversores, reconocimiento, clientes… Adaptarnos a todo ello puede ser útil en el corto plazo, pero también puede dejarnos sordos ante la brújula interna que indica qué proyectos nos nutren realmente.
La vitalidad no se fabrica; emerge cuando acción y convicción se abrazan. Es ese brillo que notas al terminar una reunión en la que sentiste que tu trabajo tiene propósito, o la ligereza que experimentas al idear una solución alineada con tus valores.
Más que una lista de técnicas, la alineación es una conversación constante contigo mismo. No depende de cronómetros ni de hacks, sino de la capacidad de sentir cuándo algo te expande y cuándo te contrae. Esa vibración íntima —ese destello que hace que el tiempo resuene dentro de ti— funciona como brújula. Para ir afinando el rumbo, observa con atención qué ideas despiertan tu vitalidad y cuáles la apagan.
Antes de buscar otra píldora para mejorar tu rendimiento, detente y pregúntate: ¿qué parte de mí está retirando su apoyo? Escuchar esa respuesta puede ser incómodo, pero es el primer paso hacia un camino más sostenible. Hoy, tómate un momento para registrar una actividad reciente que haya encendido tu chispa. Compártela con alguien cercano o escríbela. El alma ya habló; ahora te toca a ti mover ficha.
Jon Burguera