Qué Comer para Rendir al 100%: La Guía del Emprendedor
6 semanas. 6 pilares. 1 objetivo: Convertirte en tu versión más resiliente, saludable y enérgica como emprendedor.
“No tengo tiempo para comer bien, voy siempre corriendo". Si esta frase te suena, sigue leyendo.
Tu cerebro consume el 20% de tu energía diaria y determina la calidad de tus decisiones empresariales.
Por qué debería importarte
Tu cerebro es 80% agua, siendo la grasa el segundo componente más importante. Sin la hidratación y nutrición adecuadas, tu rendimiento cognitivo cae en picado. De hecho, los estudios muestran que la deshidratación de solo un 2% ya afecta a tu capacidad de tomar decisiones.
Como emprendedores, tendemos a descuidar nuestra alimentación y a abusar de bebidas como el café o el Red Bull con excusas como la falta de tiempo, el cansancio, o las prisas. No pensamos en los efectos que esas decisiones tienen en nuestra salud y en nuestros negocios.
¿No es curiosos como otras decisiones del día a día las medimos con mucho detenimiento, y sin embargo a las que van a afectar a nuestro rendimiento las dejamos desatendidas?
Por eso te traemos una guía rápida y muy sencilla para que puedas empezar a cuidar a tu cerebro - tu motor - en tu día a día.
Qué necesita tu cerebro
Agua
La deshidratación afecta directamente a tu rendimiento cognitivo, por eso mantén una botella de agua en tu mesa (cuidado, el café en exceso deshidrata).
Los ajedrecistas profesionales beben constantemente durante las competiciones. Parece ser que manteniendo una mejor hidratación consiguen mayor performance o desempeño en sus partidas.
Grasas buenas
Tu cerebro anhela las grasas monoinsaturadas que contiene. Por eso el aguacate, aceite de oliva y los frutos secos son el combustible premium para tu cerebro.
Evita grasas saturadas: inflaman y reducen el oxígeno cerebral
Omega-3
Es el Nutriente #1 contra el deterioro cognitivo, crucial para la memoria y el procesamiento de información.
Presente en pescado azul, nueces y semillas de lino.
Proteínas
Son fundamentales para producir neurotransmisores.
Una dieta baja en proteínas afectan a tu memoria, atención y estabilidad emocional.
Come pescado, legumbres, huevos.
Cómo puedes aplicarlo en el día a día
Ten una botella de agua visible en tu mesa
Snacks preparados: nueces, aguacate
Considera el ayuno intermitente 16/8
Alimentos enteros vs. procesados
Señales de alerta
Dificultad para concentrarte después de comer
Bajones de energía a media tarde
Irritabilidad frecuente
Problemas de memoria a corto plazo
¿Quieres recetas fáciles que incluyan estas recomendaciones?
En Odilo puedes encontrar muchos libros de nutrición que hemos seleccionado específicamente para ti para que puedas ir incluyendo estos ingredientes en tu día a día.
Recuerda
La próxima vez que revises tus KPIs, incluye estos:
Litros de agua/día
Comidas completas vs. procesadas
Snacks preparados vs. improvisados
Horas entre comidas
Tu cerebro es tu activo más valioso. Aliméntalo como tal.
El consejo de hoy viene forma parte del Programa de Healthy Minds #3: EL CUERPO. Para acceder a más ejercicios guiados como este, tan sólo tienes que hacerte socio de Ancla y crear tu cuenta en nuestra plataforma de Formación.