¿Ronda de inversión o psicosis inducida?
Si después de 6 meses en los que has tenido 50 citas amorosas fallidas te dijesen que sigas poniéndole la misma ilusión a la cita número 51 ¿qué crees que dirías?
Si además esas 50 personas te dijeran que eres perfecto/a pero no para él/ella ¿Cómo te sentirías? Si después de esto pudieras levantarte con una sonrisa y seguir haciendo tu vida, consideraríamos que, o eres de otro planeta, o estás un poco “desconectado/a” de la realidad.
Si nos fijamos en el proceso de las rondas de inversión que enfrentamos los emprendedores no nos damos cuenta y no entendemos la intensidad emocional que conllevan hasta que todo ha pasado. Además es un proceso largo que hay que ser capaz de sostener durante muchos meses. En mi opinión hay que enfrentar dos experiencias emocionalmente desgarradoras: Por un lado una gran falta de coherencia en todo el proceso y, por otro, lidiar con la gran polarización de emociones.
Todos los conflictos y trastornos en psicología tienen que ver con el desequilibrio y la falta de coherencia. El equilibrio es salud, ya lo decía Aristóteles “en el punto medio está la virtud” y, sin embargo, cuando estamos en ronda vivimos un momento de pura descompensación e inconsistencia en el que recibimos muchos mensajes, algunos se repiten, otros son originales y la mayoría son difíciles de procesar.
¡Empieza la fiesta!
El Pitch: 5 minutos con presentación de apoyo, 3 minutos pero sin presentación, 5 minutos de preguntas, 2 minutos sin presentación pero contando quién eres, 2 minutos en inglés, 1 minuto y sin soportes….
Los mensajes
“tu proyecto es una idea fantástica, enhorabuena por los datos que has conseguido hasta ahora, pero necesitamos 6 meses más de métricas para invertir” – Pero ¿no eres inversor pre-seed? ¿Qué es Pre Seed?
Esta es la tendencia, excelente trabajo, pero no es nuestra tesis de inversión.
Claramente vas a triunfar, pero cuando tengas un equipo más sólido. ¿y cómo incorporo equipo sin dinero?
“Nos encanta tu proyecto, pero no lo vemos que pueda prosperar en este mercado”. En 25 minutos que llevamos hablando, ¿has concluido esto? ¿Yo qué he hecho en los últimos 2 años?
A este estilo de comunicación en el que se emiten dos mensajes contradictorios, la escuela de Palo Alto lo llamó La Teoría del Doble Vínculo. Según Bateson, un doble vínculo es un dilema que lleva a la perversa creencia de que da igual lo que se haga porque cualquier elección va a suponer una equivocación. En una situación comunicativa el doble vínculo siempre causa dolor y hasta puede derivar en algún trastorno psicológico.
Un ejemplo en nuestra vida personal podría ser que mi pareja me diga que soy muy importante para ella, pero luego nunca esté cuando la necesito.
Nuestra encrucijada sería: si sigo adelante con el proyecto me voy a equivocar y si lo dejo me voy a equivocar. Y entonces, te atrapa, con más fuerza que nunca, la gran emoción de este tiempo: EL MIEDO.
Y sobre la tabla del miedo comienza el desequilibrio, surfeas una suerte de emociones y sentimientos polarizados, todos los días y todos en un mismo día.
Y entonces empezamos a experimentar dos fases que se van alternando:
Fase Maniaca: Mi proyecto es bueno, no hay ninguno parecido, me dicen que voy a triunfar, he llegado hasta aquí, soy valiente y valioso, me siento invencible. Es decir, orgullo, satisfacción, valentía, arrojo, alegría, amor…
Fase Depresiva: Lo que tengo no vale nada, los demás son mejores, no he tomado la mejor decisión, esto es imposible, voy a perder el tiempo, soy idiota, no soy suficiente, no valgo, he malgastado un montón de esfuerzo y tiempo. Es decir, devaluación, tristeza, rabia, culpa y miedo, mucho miedo.
Y mientras todo esto está pasando por dentro, tú, cada mañana, te tienes que levantar, poner la mejor sonrisa a tus compañeros, mostrar tu mejor versión a tus clientes... Y entonces te familiarizas con la polarización emocional diaria, con la presión en el pecho, con el estómago cerrado…
Los emprendedores y emprendedoras que superan una ronda de inversión con éxito son héroes y heroínas. Son mentes a prueba de psicosis inducidas porque, no nos engañemos, si solamente fuera estrés, sería un paseo por el parque.
Cuando inicias una ronda de inversión parece que una fuerza superior te invade, ves tu producto -tu hijo- el más guapo de la clase y crees que será irresistible. Te formas en tipos de inversores, en los KPis que quieren ver, en cómo contarlo... Todo necesario pero no suficiente, porque lo que nadie te dice es que muy pronto te darás cuenta de que en la clase todos son bastante guapos.
No estoy segura de si hay una manera efectiva de prepararse para esto, pero creo que ayuda compartirlo, entender que es normal que te sientas muy inestable e incluso que a veces sientas que estás perdiendo la cabeza. Lo que está claro es que hay que cambiar algo en este juego y, si no lo contamos, es altamente improbable que llegue a pasar nada.
Genoveva Mendoza
Psicóloga I Cofundadora y CEO de wefeelgame.com