Discussion about this post

User's avatar
Sara Enrique's avatar

Me ha encantado, Alex! Qué forma tan sencilla de transmitir algo tan complejo, como es tomar conciencia de que existen unas reglas de juego predeterminadas (muchas veces -autopredeterminadas- esas que hemos interiorizado a lo largo de los años a través de los roles y expectativas socioculturales), en las que ya no disfrutamos. Al revés, nos traen cierto sufrimiento y malestar.

Esa idea de que explicitarlas, conocerlas, es un gran paso para poder, al menos ponerlas en duda y, si es necesario, poder cambiarlas. Cambiarlas para adaptarlas a la persona y permitirle operar en el día a día alcanzando y manteniendo el propio éxito (sostenible, porque yo también voy normalizando ya esos períodos de desaceleración o incluso de decrecimiento estratégico).

Importante, yo también, Alex, creo que ese hoyo debería ser multidimensional, es decir, que no solo atienda a la meta financiera, también tenga en cuenta, por ejemplo, la social, la medioambiental, sin olvidar la individual - ese bienestar que estáis potenciando desde Ancla.

He dicho creo, porque por ejemplo, en España, aun no se ha validado el modelo multidimensional de éxito emprendedor (como ya sí se ha hecho en Alemania y en Polonia por las investigadoras Dominika Wach, Ute Stephan, Marjan, J. Gorgievski y Jürgen Wegge).

Y me ha encantado leer esta edición porque justo, validarlo en España, es uno de mis objetivos de investigación 😊 y veo que es coherente y está alineado con tu visión y los aprendizajes que nos has compartido, muy valiosas y complementarias porque tú trabajas codo con codo con los emprendedores/as. Y las investigaciones sin su pata de 'implicaciones prácticas' se queda coja.

Gracias!!! ☺️

Expand full comment

No posts